La nariz es el órgano que filtra la entrada y salida del aire que irá a nuestros pulmones, es por ello, que se debe cuidar y atender de forma regular, tal cual se hace con otros órganos de sentido de percepción: pomadas nasales y lavados entre otros.
Por ejemplo cuando una persona decide operarse de rinoplastia, si observa fotos rinoplastia, podrá notar en la imagen un efecto terso, vasoconstrictor y totalmente desinflamado, esto es gracias al tratamiento de lubricación postoperatorio que se realizó de forma satisfactoria.
Si usted va a realizarse algún tipo de intervención quirúrgica de nariz, deberá tomar en cuenta las mejores pomadas nasales y demás tratamientos, para garantizar un acabado ideal. Bienvenidos a conocer más sobre este tema.
¿En cuáles casos están indicadas las pomadas nasales?
Las generalidades de usos de las pomadas nasales, han ampliado su rango de utilidad, debido a lo delicado de dicha zona y los tratos invasivos a esta parte del cuerpo como: sonados, rasgar, hurgar entre otros a detallar:
-
Afección de la mucosa nasal
Se refiere a las irregularidades y/o protuberancias como pólipos nasales, masas blandas, hemorragias, rinitis, inflamación en los seños paranasales entre otros.
-
Inflamación
Su causa generalmente es la alergia. Se identifica por las constantes secreciones y enrojecimiento exterior.
-
Congestión
Tiene que ver con la inflamación de los tejidos nasales y dilatación de los vasos sanguíneos causando secreciones abundantes. En algunos casos, puede que no haya secreción externa.
-
Infección subcutánea
Se refiere a la inflamación de los tejidos de la piel, que causan en muchos casos celulitis o protuberancias externas.
-
Heridas exteriores
Puede referirse a suturas externas que han sido colocadas por intervenciones quirúrgicas como rinoplastia.
-
Formación de costras
Tiene que ver con la falta de humedad de la mucosa nasal. Muchas veces, quienes lo padecen suelen hurgarse la parte interna de la nariz, al punto de romper los vasos sanguíneos internos.
Tres Mejores pomadas nasales
A continuación conocerá tres de las mejores pomadas nasales (las más comunes) por su efecto antibiótico potente local (dos primeras opciones), así como antialérgicas en el tercer caso.
-
Bactroban
Antibiótico que contiene mupirocina como principio activo, la misma se utiliza para tratar infecciones causadas por bacterias. Su forma de administración es vía nasal. Se aplicar pequeñas porciones en cada fosal nasal dos o tres veces por día. Deberá tener un cuidado del lavado de manos antes y después de aplicarla.
-
Rinobanedif
Es un antibiótico en crema que se emplea para las afecciones de la mucosa nasal que puedan estar causando congestión, inflamación y costras. Se aplica en ambos orificios nasales en pequeñas cantidades, aplicando masaje ligero.
-
Lamoderm nasal
A diferencia de los anteriores, es un corticoide, antibiótico, anestésico y refrescante, para el tratamiento de afecciones nasales, ocasionadas por agentes alérgicos, inflamatorios o infecciosos. Se recomienda aplicar dos o tres veces por día en el interior de las fosas nasales.
Beneficios de usar pomadas nasales
- Mantener las cavidades nasales libres de residuos que contaminen el aire que inhalamos
- Se eliminan suciedades de la mucosa de la nariz y senos paranasales
- Evitaría sonarse la nariz de forma indiscriminada
- Contribuye a la eliminación de bacterias
- Favorece la erradicación de los procesos alérgicos inflamatorios
- Ejerce efecto balsámico y antiséptico
- Elimina la sequedad nasal